Inicia terapia celular experimental OPCT-001 para el tratamiento de enfermedades primarias de los fotoreceptores
16 marzo 2025.
Fuente: Asociación Mácula Retina.
BlueRock Therapeutics, empresa vinculada a Bayer, anuncia la aprobación por parte de la FDA de la solicitud de IND para la terapia celular experimental derivada de iPSC OpCT-001 para el tratamiento de enfermedades primarias de los fotorreceptores.
«Estamos entusiasmados de recibir la designación de vía rápida por parte de la FDA para OpCT-001», expresó Amit Rakhit, MD, MBA, Director de Desarrollo y Oficial Médico de BlueRock Therapeutics. «Las personas que viven con enfermedades primarias de los fotorreceptores necesitan urgentemente nuevas opciones de tratamiento con la capacidad de restaurar la visión. Estamos comprometidos a trabajar estrechamente con la FDA para avanzar en este programa a través de los ensayos clínicos».
Las enfermedades degenerativas de la retina, como la retinosis pigmentaria y las distrofias de conos y bastones, afectan la estructura y función de los fotorreceptores, provocando una pérdida progresiva de la visión que, en muchos casos, puede llevar a la ceguera total. Actualmente, no existe una cura definitiva para estas enfermedades, pero nuevas terapias emergentes buscan cambiar esta realidad. Entre ellas destaca OpCT-001, una terapia celular en investigación desarrollada por BlueRock Therapeutics, una subsidiaria de Bayer AG, que utiliza células madre pluripotentes inducidas (iPSC) para reemplazar los fotorreceptores dañados y restaurar la visión.
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES PRIMARIAS DE LOS FOTORRECEPTORES?
Las enfermedades primarias de los fotorreceptores son un grupo de trastornos hereditarios de la retina que afectan específicamente a las células fotorreceptoras, es decir, los conos y bastones encargados de captar la luz y convertirla en señales eléctricas para el cerebro. Estas enfermedades, como la retinosis pigmentaria y la distrofia de conos y bastones, provocan una degeneración progresiva de los fotorreceptores, lo que conlleva una pérdida gradual de la visión que puede volverse irreversible. Dependiendo del tipo de enfermedad, los pacientes pueden experimentar desde dificultades en la visión nocturna y reducción del campo visual hasta la pérdida total de la percepción de la luz. Estas patologías afectan tanto a niños como a adultos y, actualmente, existen pocas opciones terapéuticas efectivas.
En septiembre de 2024, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) aprobó la solicitud de Nuevo Medicamento en Investigación (IND, por sus siglas en inglés) para que OpCT-001 inicie ensayos clínicos en humanos. Esta aprobación permite avanzar hacia una fase 1/2a en la que se evaluará la seguridad, tolerabilidad y eficacia del tratamiento en pacientes con enfermedades primarias de los fotorreceptores.
En febrero de 2025, la FDA otorgó a OpCT-001 la designación de vía rápida, lo que facilita su desarrollo y revisión debido a su potencial para cubrir una necesidad médica no satisfecha. Esta designación permite una interacción más frecuente con la FDA para discutir el desarrollo del tratamiento y puede hacer que OpCT-001 sea elegible para una revisión prioritaria o una aprobación acelerada si cumple con los criterios establecidos.
Según BlueRock Therapeutics, la designación de vía rápida para OpCT-001 demuestra la necesidad urgente de nuevos tratamientos para las enfermedades primarias de los fotorreceptores. Estas enfermedades afectan tanto a niños como a adultos y pueden provocar pérdida irreversible de la visión. Actualmente, existen pocas opciones de tratamiento para estos trastornos, que afectan aproximadamente de 4,5M a 6,8M de personas en todo el mundo.
Para hacer posible el desarrollo de OpCT-001, FUJIFILM Cellular Dynamics y Opsis Therapeutics otorgaron una licencia exclusiva en enero de 2024 como parte de la colaboración estratégica de I+D y fabricación clínica entre BlueRock Therapeutics, FUJIFILM Cellular Dynamics y Opsis Therapeutics, forjada en 2021. Esta alianza, que comenzó en 2021, ha permitido unir el conocimiento y la experiencia de los equipos de estas compañías para llevar adelante el desarrollo y la fabricación clínica de OpCT-001. FUJIFILM Cellular Dynamics ha sido un socio clave en este proceso, brindando apoyo en investigación y desarrollo, además de encargarse de actividades esenciales para la habilitación del IND, incluida la fabricación clínica de OpCT-001 en sus instalaciones de última generación en Madison, Wisconsin.
DESAFÍOS EN EL DESARROLLO DE TERAPIAS CELULARES PARA ENFERMEDADES DEGENERATIVAS DE LA RETINA.
El desarrollo de terapias celulares para la retina presenta importantes desafíos que requieren atención y avances continuos. Uno de los principales es garantizar la supervivencia y funcionalidad de las células trasplantadas, ya que deben integrarse correctamente en la retina del paciente y conectarse con las neuronas existentes para transmitir señales visuales. Además, es necesario determinar los parámetros óptimos para el trasplante, incluyendo la técnica quirúrgica y la prevención de respuestas inmunológicas adversas. Otro reto es la caracterización de fuentes celulares adecuadas que puedan diferenciarse de manera eficiente en fotorreceptores completamente funcionales.
MECANISMO DE ACCIÓN DE OPCT-001.
OpCT-001 actúa favoreciendo la recuperación de la visión en pacientes con enfermedades primarias de los fotorreceptores. Esta terapia está compuesta por células fotorreceptoras derivadas de iPSC humanas alogénicas. Una vez trasplantadas en la retina, estas células maduran y se convierten en conos, responsables de la percepción del color y de la agudeza visual central, y en bastones, que permiten la visión periférica y la visión en condiciones de baja iluminación.
DIFERENCIAS ENTRE OPCT-001 Y OTRAS TERAPIAS PARA LA RETINOSIS PIGMENTARIA.
OpCT-001 se diferencia de otras terapias en desarrollo por su enfoque basado en el reemplazo celular directo. Mientras que otras estrategias, como la terapia optogenética, buscan conferir sensibilidad a la luz a células residuales no fotosensibles (como las células ganglionares), OpCT-001 pretende restaurar la función visual reemplazando las células fotorreceptoras dañadas con nuevas células derivadas de iPSC.
Por ejemplo, la terapia MCO-010 de Nanoscope Therapeutics utiliza una opsina multicaracterística para otorgar sensibilidad a la luz a las células ganglionares en pacientes con retinosis pigmentaria avanzada. También existen enfoques de terapia génica, que buscan corregir mutaciones responsables de la degeneración retiniana en pacientes con defectos genéticos específicos. OpCT-001, en cambio, representa un avance significativo al ofrecer una alternativa biológica basada en la regeneración de tejido retiniano.
EVALUACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE CÉLULAS TRASPLANTADAS EN LA RETINA.
Para determinar si las células trasplantadas han logrado integrarse correctamente en la retina, los investigadores utilizan diversas técnicas de evaluación. Entre ellas se encuentran los estudios de imagen de retina, como la tomografía de coherencia óptica (OCT), que permite visualizar en alta resolución la estructura de la retina y verificar la ubicación de las células implantadas. También se realizan pruebas de electrofisiología, como el electroretinograma (ERG), que mide la respuesta eléctrica de la retina a la luz y ayuda a evaluar la funcionalidad de los nuevos fotorreceptores. Además, se lleva a cabo un seguimiento clínico detallado de los pacientes, analizando mejoras en la agudeza visual, sensibilidad al contraste y adaptación a la luz en diferentes condiciones.
DETALLES DEL ENSAYO CLÍNICO DE OPCT-001.
El estudio OpCT-001-101 es un ensayo clínico de fase 1/2a, multicéntrico y en dos partes, diseñado para evaluar la seguridad, tolerabilidad y efectos clínicos de OpCT-001 en hasta 54 adultos con enfermedades primarias de los fotorreceptores.
FASE 1: SEGURIDAD Y AJUSTE DE DOSIS.
La primera fase del estudio se enfocará en evaluar la seguridad del tratamiento utilizando un diseño de escalado de dosis. Se han planificado cuatro niveles de dosis, que se administrarán a cuatro grupos de pacientes (Cohortes 1 a 4). En esta fase, entre 12 y 24 participantes legalmente ciegos (de 3 a 6 por cohorte) recibirán OpCT-001. La escalada de dosis se llevará a cabo mediante el esquema estándar 3+3, en el que la seguridad y tolerabilidad determinarán el avance hacia niveles de dosis más altos.
FASE 2: EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICOS.
En la segunda fase del estudio, se inscribirán hasta 30 participantes, distribuidos en dos grupos (Cohortes 5 y 6). En esta etapa, se evaluarán dos niveles de dosis de OpCT-001 seleccionados con base en los resultados de la fase 1. Los participantes serán asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 a una de las dos cohortes, y tanto ellos como el personal del estudio (excepto el equipo quirúrgico) desconocerán qué dosis recibirán. Esta fase se centrará en analizar el impacto del tratamiento en la función visual, la visión funcional y los cambios anatómicos en la retina.
RESULTADOS DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS DE OPCT-001.
Hasta la fecha, los ensayos clínicos de fase 1/2a de OpCT-001 están en planificación y aún no han comenzado, por lo que no hay resultados preliminares disponibles. Se espera que los ensayos se inicien próximamente y que los primeros datos estén disponibles en los próximos años, dependiendo del tiempo necesario para el reclutamiento de pacientes, seguimiento y análisis de datos. Los primeros resultados de seguridad y tolerabilidad podrían conocerse dentro del primer año tras el inicio de los ensayos, mientras que las evaluaciones de eficacia requerirán un seguimiento a más largo plazo.
EXPANSIÓN DE FUJIFILM EN TERAPIAS CELULARES.
Para responder al crecimiento acelerado del mercado de terapias celulares, FUJIFILM Corporation ha anunciado una inversión de 200 millones de dólares en dos de sus subsidiarias con el objetivo de fortalecer sus capacidades globales en el desarrollo y fabricación de terapias celulares. Se estima que este mercado crecerá más del 30% anual, alcanzando un valor superior a los 3.3 mil millones de dólares en los próximos años.
La inversión se destinará a la construcción de una nueva sede de FUJIFILM Cellular Dynamics, ubicada en Madison, Wisconsin, un centro clave para la biotecnología en Estados Unidos. Este nuevo campus de 16,000 metros cuadrados albergará instalaciones de fabricación con certificación cGMP, laboratorios de desarrollo de procesos y espacios administrativos, duplicando la capacidad actual de producción de células derivadas de iPSC. También incluirá líneas de producción dedicadas a la investigación en descubrimiento de fármacos y farmacología. Se espera que estas nuevas instalaciones entren en operación en la primavera de 2026.
Asimismo, FUJIFILM Diosynth Biotechnologies, una de las principales compañías globales en la fabricación de terapias biológicas avanzadas, ampliará su centro en Thousand Oaks, California. Este sitio, situado en un importante núcleo de la industria farmacéutica y biotecnológica, recibirá una expansión con laboratorios de desarrollo y nuevas salas de fabricación. Estas mejoras permitirán incrementar significativamente su capacidad de producción para nuevos proyectos, con su puesta en marcha prevista para principios de 2025.
Según Teiichi Goto, presidente y CEO de FUJIFILM Corporation, “esta inversión es un paso fundamental para consolidar el liderazgo de FUJIFILM como socio clave en la manufactura de terapias celulares a nivel global. Gracias a la combinación de nuestros recursos y experiencia, podremos satisfacer las crecientes demandas de nuestros clientes y contribuir al avance de la salud humana con tratamientos innovadores”.
OpCT-001 representa una de las terapias más prometedoras en el tratamiento de enfermedades degenerativas de la retina. Su enfoque basado en células madre iPSC podría marcar un antes y un después en la restauración de la visión en pacientes con retinosis pigmentaria y otras patologías similares. Aunque los ensayos clínicos aún están en sus primeras etapas, la obtención de la designación de vía rápida por parte de la FDA subraya su potencial y la urgencia de contar con tratamientos efectivos para estas enfermedades.
Fuente: Asociación Mácula Retina.