Se
trata de la simple aplicación de unas gotas (Lanosterol*).
Las
cataratas surgen de cambios en la solubilidad de las proteinas del cristalino
que se aglutinan y reducen la calidad óptica provocando que la vista se vuelva
borrosa, algo comparable a mirar a través de un cristal empañado.
Cuando
se observa un objeto, los rayos de la luz se transmiten a través del ojo
atravesando la pupila, el cristalino y alcanzando la retina.
El
cristalino debe ser transparente para dejar pasar la luz sin problemas: cuando
está opaco o poco transparente se produce una catarata.
Es una
de las enfermedades oculares más comunes y, aunque puede producirse por
diversas causas, se relaciona especialmente con la edad.
Se
calcula que cerca de un 17% de personas con 40 años padecen cataratas y el
porcentaje aumenta hasta el 46% a partir de los 75 años.
Pero
aunque las más frecuentes se produzcan como resultado del envejecimiento
(Catarata Senil) o como consecuencia de la Diabetes Mellitus (Cataratas
diabeticas), pueden aparecer a cualquier edad e incluso desarrollarse en niños.
- LA
OPERACIÓN MÁS COMÚN.
Se
trata de un problema de salud tan extendido que la cirugía de cataratas es el
procedimiento quirúrgico más realizado en el cuerpo humano.
Se
estima que sólo en EEUU se practican 2 millones de cirugías al año. Y eso se
traduce en elevadísimas cantidades monetarias.
Hasta
el momento la única forma de poner solución a este problema de visión nublada
permanente era mediante una sencilla operación, señala El Confidencial.
Pero
dado el número de casos que se dan en el mundo y el cada vez mayor
envejecimiento de la población, hacer frente a tal cantidad de cirugías se
preveía como un importante problema que puede tener solución gracias a un
simple colirio.
Según
un reciente estudio publicado en la revista Nature, un grupo de investigadores
británicos parece haber encontrado una cura para las cataratas menos invasiva
que la operación y mucho más económica.
Tan
sólo es necesario aplicar unas gotas en los ojos y se acabaron los problemas de
visión borrosa. “Además, si se aplica el tratamiento tempranamente incluso
podría dejar de desarrollarse el problema”, aseguran los autores de la
investigación.
Fuente: TN.com.ar/salud
*N.R. Lanosterol esta en fase de ensayos clínicos.