Historia del Bastón Blanco y Verde.

Su invención se atribuye a distintas personas, las cuales fueron las siguientes, entre las posibles:

-- Inglaterra
En 1921, James Biggs, un fotógrafo de Brístol, después de haberse quedado ciego a causa de un accidente, decidió pintar su bastón común de blanco para que fuera fácil de distinguir a la vista de los viandantes en la calle. Aun así, el bastón blanco no se estableció en la sociedad hasta 10 años más tarde.

Argentina
Al parecer esta el verdadero inventor del bastón.
Otra versión de la invención del bastón blanco apunta a 1931, al político e inventor argentino José Mario Fallótico. Una versión cuenta que el mediodía del 22 de junio, Falliotico se encontró con un hombre joven, de anteojos negros, que extendía sus manos hacia delante como en un extraño sonambulismo. Al principio no llegó a entender, pero sólo dos palabras dirigidas a él por aquel hombre lo hicieron caer en la cuenta; Me cruza? Falliotico ayudó al no vidente, Miguel Fidel, a trasponer la avenida, y le pidió sus datos. "Déjeme su dirección, que recibirá algo que en lo sucesivo, le evitara estos plantones en la calle", le dijo. Había nacido la idea de un bastón blanco, y convertirlo en un objeto que individualice instantáneamente al ciego. Al día siguiente, Fidel recibió el primer bastón blanco, y por la tarde Falliotico llevó la idea de popularizar el invento al entonces director de la biblioteca Argentina para ciegos, Agustin Rebuffo. Posteriormente, numerosos visitantes llevarían la idea a otros países, y esta se popularizaría a nivel mundial.
Entre sus promotores, figura el tenor y médico hepatólogo Mexicano, Alfonso Ortiz Tirado, quien volvía con la idea a su país, donde impuso a las autoridades sobre la novedad Argentina, y pidió que se estableciera su obligatoriedad. Fue una sencilla pero trascendental idea que se anota dentro del compendiode las grandes creaciones Argentinas.
José Fallótico nunca patentó su invento, fueron los estadounidenses quienes se adueñaron de la novedad, cuando George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso para uso de los discapacitados visuales un bastón blanco con extremo inferior rojo, a fin de que se les otorgue prioridad de paso. La propuesta fue aceptada y en poco tiempo el uso de dicho elemento se hizo universal.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco de Seguridad.

--Bastón verde
Sobre el bastón verde, destinado a las personas con disminución visual no hay dudas sobre su creadora. Se trata de Perla Mayo nacida en Montevideo en 1965.
Es profesora en discapacidad visual. Y tres años de psicología social. Ejerció de maestra de estimulación y un día descubrió que uno de sus alumnos “ciegos” veía algo, porque le dijo que no tenía puesto su aro de perlas.
En 1996 inventó el Bastón verde: “ Tenía muchos pacientes con glaucoma, que ves como si fuera a través de un tubito. Podían estar en un bar leyendo un diario, pero se levantaban y usaban bastón blanco. Era raro. ¿Sos ciego o se hacen los ciegos? ¿Cómo explica que en realidad ve el 20% de su capacidad visual? Entonces venían y me decían ¿por qué tengo que simular ser ciego? Yo pensé: no tienen grupo de pertenencia.
Un día se me ocurrió agarrar un bastón y pintarlo de verde,  color de la esperanza. Y ahora van con su bastón verde, tranquilos. Y lo bueno es que la gente igual los asiste”.