Cirujanos
británicos realizaron el primer trasplante de ojo biónico en un paciente con
degeneración macular relacionada con la edad, dando esperanzas a las personas
que están perdiendo su visión central a causa de este trastorno ocular.
El
paciente, de 80 años, lleva ahora un implante de retina que convierte imágenes
de vídeo capturadas por una cámara en miniatura montada en unas gafas, que
envían impulsos al cerebro y le permiten distinguir la dirección de las líneas
blancas.
Ray
Flynn fue diagnosticado con el trastorno ocular y aunque conservaba aún la
periférica, había perdido ya su visión central, lo que le hacía incapaz de
marcar los números de su tarjeta en el banco, cumplir con su trabajo de
jardinería o incluso ver el televisor.
La
intervención quirúrgica se llevó a cabo en el Manchester Royal Eye Hospital y
es la primera que se efectúa en un paciente con degeneración macular, la causa
más común de pérdida de visión en el mundo que afecta principalmente a los
adultos de más de 60 años.
La
operación, que duró cuatro horas, fue realizada por Paulo Stanga, cirujano de
vítreo-retina en el Manchester Royal Eye Hospital de Ojos y profesor de
oftalmología y regeneración de retina en la Universidad de Manchester.
Flynn
ahora puede ver el perfil de las personas y de los objetos de manera eficaz,
destacó Stanga y sugirió que “esto podría ser el comienzo de una nueva era para
los pacientes con pérdida de visión”.
Explicó
que el implante de ojo biónico recibe información visual de una cámara en
miniatura montada en las gafas que lleva el paciente, las imágenes se
convierten en impulsos eléctricos y se transmiten de forma inalámbrica a una
matriz de electrodos colocados en la retina.
Estos
electrodos estimulan las células restantes de la retina, las cuales finalmente
envían la información al cerebro, precisó el cirujano, citado por la cadena
pública de noticias BBC.
Refirió
que dos semanas después de la intervención el paciente fue capaz de detectar el
patrón de líneas horizontales, verticales y diagonales en una pantalla de
ordenador con el implante.
Flynn
declaró estar “encantado” con el implante y confió en que con el tiempo su
visión mejoraría lo suficiente como para ayudarle con las tareas del día a día
como la jardinería y las compras.
El
implante Argus II, fabricado por la empresa estadunidense Second Sight, se ha
utilizado anteriormente para restaurar parcialmente la visión a pacientes
ciegos como resultado de una rara condición conocida como retinosis pigmentaria.
Fuente: Omnia.com.mx/salud