Colsorci, nueva asociación de personas sordociegas en Colombia

Colsorci Colombia, es la sigla de Colectivo Sordociegos de Colombia, entidad sin ánimo de lucro, legalmente constituida ante las autoridades competentes.
Colsorci Colombia nace de la necesidad de crear un ente que en verdad trabaje por la inclusión social de las personas sordociegas, y velar por la igualdad de sus derechos y oportunidades en todo los ámbitos de la sociedad.
Colsorci nace de la motivación de las mismas personas sordociegas, de mantenerse unidos, fortalecer los lazos de amistad, y desarrollar actividades que nos permitan mostrar nuestras habilidades, talentos y capacidades.
Colsorci fue gestionada y fundada 100% por las mismas personas sordociegas, y será administrada y dirigida por ellos mismos.

El objetivo de Colsorci, es velar por su bienestar, integrarlo social, cultural y productivamente en la sociedad, y sea capaz de llevar una calidad de vida digna, lo más independiente posible.
Otros de los objetivos de Colsorci es visibilizar la discapacidad como una limitación única. No es lo mismo una persona invidente que oye, o, una persona sorda que ve, a una persona sordociega que ni oye. ni ve.

Colsorci se preocupa por el bienestar y la calidad de vida de las personas sordociegas, y es por ello que hará un puente ante las autoridades competentes, para que esta puedan atender y escuchar sus necesidades específicas.
Al interior de Colsorci, velaremos por atender y ayudar en lo posible a las personas sordociegas, con el establecimiento de políticas y reglas definidas, que contribuyan al completo desarrollo y bienestar de las personas sordociegas y sus familias, y que les permitan ser altamente productivos en todos los sectores de la sociedad.


- Propósitos de los miembros fundadores.
Estos son los propósitos y deseos de nuestros asociados fundadores.


-Pilar Barragán, Subdirectora General:
Para mí Colsorci es la asociación que podrá y permitirá renacer nuevamente, proyectándonos en nuestras capacidades y habilidades dejando a un lado lo que no podemos hacer, mirando lo que tenemos sin importar la posición en la que estemos, el estudio que podamos tener más bien basándonos en qué podemos lograr muchas cosas escalando desde muy abajo sin importar el tiempo que se tome hacia la meta. Pero sí pensando en que vamos a llegar a sentimos nuevamente la posibilidad de mirarnos como seres humanos y no como objetos que pueden ser utilizados para sacar beneficio y proyectándonos en la línea del ser humano. Mirando qué posibilidades podemos tener para mejorar nuestra calidad de vida siendo conscientes de lo que tenemos como personas, siendo conscientes de quienes nos pueden ayudar y siendo conscientes que podemos sensibilizar a la comunidad, a la sociedad y a las mismas familias para que nos vean de otra manera y no con una discapacidad.
Y como Subdirectora General, también me pongo al frente para apoyar en todos los planes, los proyectos que puedan venir en el camino. Y con el Director, podamos llegar a que todos los sordociegos podamos unirnos para el bien común de todos. La asociación tendrá el deber de acoger a todos los sordociegos. Quiero que sea una asociación muy organizada tanto en su parte administrativa como en la parte emocional, para qué contagiemos a otras personas y nos puedan ayudar, pero no como mendicidad sino porque vean en nosotros cualidades y cosas grandes para poder seguir y llegar a lo más alto. Mi objetivo como subdirectora es llegar a la persona como seres humanos, saber que tienen frustraciones, miedos, inseguridades y que de pronto no saben qué hacer, y demostrarles a través de mi experiencia que podemos llegar a tener grandes cosas si solamente se lo pedimos a Dios y con Nuestra fuerza de voluntad nos podemos levantar.


- Gerardo Cubides, Secretario:
El objetivo más grande para mi concepto es:
Colectivo Sordociegos de Colombia.
Somos una asociación que brinda apoyo a la población sordociega y a su familia, mediante un trabajo integral, idóneo e individualizado que garantiza el máximo desarrollo de las potencialidades, de integración familiar y social.
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas sordociegas, vamos a brindarle una atención y asesoría que les permita acceder a los servicios requeridos sin discriminación alguna. De igual forma, lograr una rehabilitación e inclusión social, laboral y profesional.
Hay que ayudar a los sordociegos en capacitación de tecnología y actividades de recreación, cultural y deporte.


-Pedro Quintero, fiscal:
Hola mi gente, mi nombre es Pedro Armando, soy padre de familia. Yo tengo retinosis pigmentaria y pérdida auditiva.
Tengo una gran familia, la conforma mi hijo David que tienen glaucoma congénita y pérdida auditiva; mi esposa se llama Myriam, ella es una gran esposa y no presenta ninguna limitación. Los tres juntos formamos un gran equipo, sobre todo con mi hijo David, ya que la pasamos muchos más tiempo durante el día puesto que mi esposa trabaja.

Tanto mi hijo David y yo que formamos partes de Colsorci, esperamos mostrar nuestra capacidades en función de toda la "Familia Colsorci", que se reunirá con nosotros a compartir y mostrarnos ante la sociedad para que conozcan nuestra capacidades, tanto de movilidad y capacidad de desarrollarnos, como personas. Estamos seguro que con la "Familia Colsorci" vamos a desarrollar todos juntos y con la ayuda de la voluntad de Jehová Dios.

- Silvia Congote Gómez, Directora regional Antioquia:
Es muy importante para mí, tener un guía vidente voluntario, para así poder hacer las salidas necesarias para el desarrollo de nuestras actividades de la asociación. Las diferentes oportunidades de crecer tanto espiritual, física, moral, laboral. como también participar del aprendizaje de la lengua de señas, la movilidad, el repaso de la estenografía grado dos, y el acceso a la tecnología. Tener acceso a actividades Lúdicas recreativas y culturales.
Puedo aportar mis conocimientos en el arte de la pintura, y del manejo del porcelanicrón. Poder contactar a más personas sordociegas.


- David Quintero, socio fundador:
Hola, mi nombre es David, también formo partes de la Familia Colsorci. Soy sordociego parcial, y colaboro con la interpretación en lengua de señas, asistente y guía voluntario de los miembros de la junta directiva.
También se me facilita relacionarme con mi compañeros para tratar de ser lo más independientes posible según la capacidades que tenemos cada uno de nosotros, por eso estamos seguro de que somos una gran familia y saldremos adelantes con la ayuda y la voluntad de Jehová Dios.


- Luz Adriana Ospina, socia fundadora
Para mí, este nuevo proyecto de la nueva asociación, me siento muy contenta porque hemos empezado una nueva etapa de demostrar nuestras capacidad de la sordoceguera, y fue muy lindo porque cuando empezamos la asociación, empezamos de ceros, que empezamos a reunirnos en la casa de cada uno de los compañeros, especialmente en mi casa, y empezar a trabajar para construir la nueva asociación que ya se realizó. Antes de empezar la nueva asociación, estábamos como perdidos, queríamos hacer muchas cosas pero no sabíamos por dónde empezar. Hasta que un compañero nos planteó la idea de compartir en familia, de trabajar uno para todos y todos para uno, y poco a poco se fue construyendo la nueva asociación.
¿Qué espero de la nueva asociación?
Qué cada uno aportemos nuestras ideas, mostrar nuestras capacidades, de lo que podemos hacer sin necesidad de que nos dirijan, que hacemos o que debemos hacer, sino que nosotros mismo mostremos la capacidad.
También espero que sigamos trabajando juntos como en familia, con mucha humildad, con igualdad, que nadie se crea más que otros, y que contribuyamos al crecimiento de la asociación en familia y dejemos una experiencia sembrada para las nuevas generaciones sordociegas, que podemos hacer las cosas nosotros mismos.
Finalmente, quiero aportar humildemente al crecimiento de la asociación, y apoyar a Jairo Robayo, el gestor de este proyecto hecho realidad.

-Y yo, Jairo Robayo, que puedo decir? Ya todo lo han dicho mis compañeros.


Solo me resta decir que en Colsorci, todos trabajaremos en un solo equipo.

Queremos invitar a todas las personas sordociegas a nivel nacional, a que se vinculen a la asociación, ya sea como socio o invitado, y que participen en las diferentes actividades o eventos que se vayan programando de tipo cultural, deportiva, recreativa o talleres de formación, que contribuyan al bienestar y el pleno desarrollo de nuestra personalidad.


-Agradecimiento y Reconocimiento.
Quiero agradecer a todas las personas e instituciones que de una u otra manera, constribuyeron a la realización de este proyecto.
Primeramente, por supuesto a mis compañeros que me dieron su aprobación y apoyo al creer en este proyecto hecho realidad.
A Silvia, Pilar, Luz Adriana, don Pedro, Gerardo, David, José Richard, gracias por estar ahí, que a pesar de las dificultades, tropiezos y obstáculos que se nos presentaron en el camino, me alentaron y me animaron a seguir adelante firmes con la idea del proyecto.
A la doctora Diana Luna por gestionar proyectos y creer firme e  incondicionalmente en nuestras capacidades. Gracias.
A los voluntarios Jennifer Villamil, Katherin González y Rodrigo Susa, por acompañarnos en la movilidad y guía interpretación en este largo proceso. Por su entrega, voluntad y energía positiva, gracias. 
A los nuevos voluntarios como Daniela y Jefferson Flórian, que nos van a acompañar y apoyar en esta nueva etapa. Gracias.
A Enrique King, a la doctora Patricia Montoya y al INCI Colombia, por brindarnos su apoyo y asesoría. Por prestarnos su sede donde prácticamente se gestó y se dió forma a la nueva asociación. Gracias.
A los funcionarios de la Cámara de Comercio de Bogotá, y de la Alcaldía Mayor de Bogotá, que a pesar de mi discapacidad, me orientaron correcta y oportunamente a la hora de hacer los trámites correspondientes. Gracias.

A todos, mil gracias.

¿Y ahora que viene?
Pues a tocar puertas, presentarnos y darles a conocer nuestras ideas, planes y proyectos. Estoy convencido que alguna de esas puertas se nos abrirán las puertas y escucharán nuestra propuesta, y aspiramos nos den su aprobación y apoyo.

Finalmente, en Colsorci Colombia, más que una asociación, somos una familia, donde todos aportamos, uno para todos, y todos para uno.
 
¡Bienvenidos!
Familia Colsorci.

Fuente: Colsorci Colombia