La
retinosis pigmentaria es la causa principal de ceguera en todo el mundo, pero
los científicos de la Universidad de Manchester han descubierto la manera de
curar los ratones con la enfermedad por transformar las células que no se puede
detectar la luz en aquellos que pueden. La retinitis pigmentosa, que afecta a
alrededor de 1.5 millones de personas en todo el mundo, Involucra la
degradación y la pérdida de las células en el ojo se utiliza para detectar la
luz y el color de los conos y bastones. El resto de las células necesarias para
la visión aún están intactas, pero las primeras células que tiene que ver ya no
están, lo que conlleva a la ceguera. La mayoría de las investigaciones sobre la
enfermedad se centra en la prevención o reparar las células dañadas, pero este
estudio tuvo un único enfoque, ha descartado las células perdidas y fuimos
directamente a la siguiente en línea. Estas células se conocen como células
bipolares y ganglionares, y son responsables de procesar las señales para
"ver" las células cuando son funcionales.Es decir, hasta que los
investigadores los convirtieron en células de ver a si mismo. Los bastones
utilizan un pigmento llamado rodopsina para detectar la luz, y mediante el uso
de un virus, pudieron insertar el gen que produce la rodopsina en las células
"ciegas" bipolares y ganglionares. (Esta es una técnica conocida como
la terapia génica).
Cuando
esto ocurrió, los ratones previamente ciegos recuperaron varios aspectos de la
visión. Eran capaces de distinguir entre la luz y la oscuridad y el parpadeo de
luz constante, y cuando se muestra una película de un búho, se quedaron fuera.
Las
limitaciones y ensayos en humanos"Se puede decir que estaban tratando de
escapar, pero no lo sabemos a ciencia cierta", dijo Rob Lucas, co-líder
del equipo que desarrolló y probó el tratamiento, a New Scientist. "Lo que
sí podemos decir es que reaccionan a la lechuza de la misma forma que los
ratones deficientes visuales, mientras que los ratones que no recibieron
tratamiento no hace nada."Solo sensibilidad a la luz se restauró (color de
la visión requiere diferentes pigmentos de la rodopsina), y en la restauración
fue algo limitada: "Los ratones tratados podía discriminar barras blanco y
negro. Pero sólo los que erán 10 veces más grueso que los ratones podían
avistar," dijo Lucas.Sin embargo, según el investigador Robin Ali, de la
Universidad College de Londres, esta es la manera más eficaz de utilizar una
terapia génica en la enfermedad hasta la fecha. Además, el virus utilizado para
entregar la rodopsina ya está aprobada para el uso en seres humanos; Lukas
espera que los ensayos en humanos puede comenzar en unos pocos años.
Fuente: redorbit.com