Según científico, la falta de vitamina “A” causa ceguera nocturna.


La Universidad Nacional Evangélica (UNEV), auspicio la conferencia magistral “Síndrome de Deficiencia de Vitaminas (A), Más allá de la Visión”, a la misma estuvieron presentes las principales autoridades de la academia, encabezada por su Rector el Doctor Wilfredo Rossi, así, como el Vicerrector de Investigación y Postgrados, Doctor David Terrero, la Vicerrectora Académica, Santa Guzmán y el Vicerrector Administrativo, Doctor Rafael Reyes.
La conferencia recibió el respaldo del Ministerio de Salud Publica de la República Dominicana (MSP), Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), entre otros.
El orador invitado fue, el Investigador Científico Israelí, Doctor Ram Reifen, quien además es el director del Centro de Investigaciones Nutrigenómica y Alimentos Fundamentales de la Universidad Hebrea, en Jerusalém, Israel.
Según el científico, la vitamina (A), es un grupo de compuestos liposolubles que se puede diferenciar en dos categorías dependiendo de si la fuente alimenticia es un animal o una planta, esta sustancia se encuentran, especialmente presente en la fruta y verdura se llama ‘carotenoide provitamina A’, que puede convertirse en retinol en el organismo; el carotinoide ‘betacaroteno’ es el que se convierte en retinol de forma más eficiente, lo cual lo convierte en una importante fuente de vitamina (A).
Funciones para la salud
De acuerdo con el experto, un aporte suficiente de vitamina (A), es esencial para la visión (especialmente la visión nocturna); el crecimiento y desarrollo – está relacionada con la regulación genética de la formación, programación y comunicación de las células y tejidos necesaria para la reproducción y el correcto desarrollo del embrión en el útero.
La suplementación de vitamina A se utiliza con éxito para prevenir enfermedades oculares carenciales como la xeroftalmia, que puede derivar en ceguera.
La deficiencia de vitamina (A) normalmente proviene de un consumo inadecuado de alimentos con mucha vitamina (A). El primer síntoma de la deficiencia de vitamina (A), es la ceguera nocturna. Los grupos de riesgo de sufrir insuficiencia de vitamina (A), son sobre todo las mujeres embarazadas y lactantes, los recién nacidos, los niños con frecuentes infecciones, las personas mayores y las personas que evitan alimentos de origen animal.
Los sondeos realizados en diversos países sugieren que los patrones de ingesta de vitamina (A), varían considerablemente dentro de Europa y en EE. UU. El número de personas con riesgo de una deficiencia de vitamina (A), depende del aporte de vitamina (A) total, que se define como preformada (retinol) y provitamina (A).
El investigador sostiene que los beneficios para la salud de la ingesta de vitamina (A), en la dieta, ayuda al desarrollo y funcionamiento normal del sistema inmunitario; mantenimiento de la piel y las membranas mucosas normales; mantiene una visión normal. 
Fuente: diariodigital.com.do