Científicos pueden haber encontrado una cura para la ceguera por RP


 

El globo ocular humano es una especie de increíble poder ver a millones y millones de colores, ajustar automáticamente a las condiciones de luz, y, en términos de la cámara, que contiene alrededor de 50 pasos de diafragma de capacidad. La luz entra en nuestros ojos y cae sobre las proteínas fotorreceptoras en la retina (los bastones y los conos). A partir de ahí, la información se envía al cerebro a través del ganglio y las células bipolares detrás de los bastones y conos. Su cerebro se adapta la información cambiante de los ojos - como cuando usted está utilizando filtros de color (gafas de sol polarizados) - casi imperceptiblemente.
En las enfermedades degenerativas del ojo como la retinosis pigmentaria o la degeneración macular, los conos y bastones son destruidas, dejando a uno de cada cuatro enfermos legalmente ciego. Sin embargo, las células mensajeras permanecen principalmente intacta. Eso es lo que los científicos esperan que hará experimentos que han estado haciendo con canalrodopsina-2 - una proteína sensible a la luz que se encuentra en las algas verdes - tener éxito en pacientes con retinitis pigmentosa. El canalrodopsina-2 se puede colocar en la retina con la terapia génica, sin pasar por el sistema de biela y del cono y permitiendo que las células ganglionares para detectar la luz por su cuenta.
Los experimentos comenzaron en 2006, cuando el Dr. Zhou-Hua Pan, investigador de la Universidad Estatal de Wayne, puso la proteína en ratones ciegos, y trabajaron para restaurar su visión en el primer intento. Varios años más tarde, RetroSense Terapéutica arrendó la investigación de Pan con el fin de iniciar los ensayos en humanos. Y el mes pasado,  la FDA aprobó los ensayos clínicos comenzarán en 15 pacientes antes de fin de año.
Pero el proceso puede no ser una restauración total de la visión. Las células ganglionares no están hechos necesariamente para detectar la luz, sólo señales de proceso. La proteína canalrodopsina-2 es 2.000 veces menos sensibles que los conos y bastones en pleno funcionamiento. Por lo tanto, incluso con la ración de proteínas, puede haber algo de ceguera al color. La proteína es por lo general sólo sensible a un rango estrecho de longitudes de onda.
El cerebro puede hacer ajustes, sin embargo. Eso es parte de lo que queda por descubrir sobre el proceso para ello, en seres humanos. Y ya en 2016, la ciencia podría tener una cura para las personas que sufren de falta de visión.
Traducido del inglés: uproxx.com