Los estudios post-mercado confirman la
seguridad de la estimulación eléctrica transcorneal (TES) en pacientes
con retinosis pigmentaria y sugieren beneficios de eficacia
Okuvision GmbH, el
desarrollador líder de la terapia de estimulación eléctrica transcorneal
(TES) para pacientes con retinosis pigmentaria (RP) en fase temprana y
media, ha anunciado hoy que los datos clínicos post-comercialización del
tratamiento OkuStim® certificado CE de la Compañía se
presentarán en el Congreso de la European Society of Retina Specialists
(EURETINA) 2015. Los hallazgos clave de los estudios TESOLA y EST II se
presentarán por el doctor Lubka Naycheva, consultor y jefe de clínica
ambulatoria en el University Eye Hospital Frankfurt, Alemania, en la
conferencia líder de la industria de la retina, ahora en su 15 edición
anual, que tendrá lugar del 17 al 20 de septiembre en Niza, Francia.
La
presentación titulada "Identifying High and Low Responders to
Transcorneal Electrical Stimulation Treatment for Patients with
Retinitis Pigmentosa" destaca los resultados del estudio EST II que
incluyó a 63 pacientes. Los pacientes recibieron el tratamiento de
OkuStim durante 30 minutos semanales en un periodo de un año. Además de
confirmar la seguridad de la terapia OkuStim, se mostraron mejoras muy
convincentes y estadísticamente significativas en datos de
electrofisiología. El doctor Naycheva ofrecerá más detalles sobre los
hallazgos del estudio, incluyendo los cambios en los campos visuales del
paciente, durante su presentación póster número 7705 17 el 20 de
septiembre de 2015 en Acrópolis, Niza.
La
segunda presentación del doctor Naycheva titulada "Transcorneal
Electrical Stimulation Treatment for Patients with Retinitis Pigmentosa –
Summary of Results from the TESOLA Study – a Multicentric Observational
Study" destaca los resultados de 105 pacientes que fueron tratados con
OkuStim durante 30 minutos semanales en un período de seis meses. La
seguridad quedó probada y se encontró eficacia en un subconjunto de
pacientes de alta respuesta. La mayoría de los pacientes reportaron
satisfacción con la terapia: una consideración clave para el
cumplimiento.1 Se podrá consultar más información sobre los
hallazgos del estudio en un documento gratuito previsto para el jueves
17 de septiembre a las 02:40 PM, Room Calliope, Acrópolis, así como una presentación de póster número 7679 17 el 20 de septiembre de 2015 en Acrópolis, Niza.
Comentando las próximas presentaciones, Reinhard Rubow,
consejero delegado de Okuvision, dijo: "Hasta ahora, nuestros tres
estudios clínicos sólidos demuestran claramente que la terapia OkuStim
es segura y efectiva al reducir la progresión de la RP, aunque no todos
los pacientes se beneficien en la misma medida. Seguimos analizando
nuestros datos para conocer mejor las similitudes entre los pacientes,
que son quienes más se benefician de la terapia".
OkuStim
ofrece niveles ajustados individualmente de TES, con el objetivo de
reducir la progresión de la ceguera relacionada con la RP. Durante el
tratamiento, los pacientes podrían sentir una ligera sensación ocular,
pero no malestar ni dolor. Los efectos secundarios más comunes son
síntomas de ojo seco, que mejora tras la aplicación de lágrimas
artificiales.
Durante
el Congreso, que se extiende del 17 al 20 de septiembre, se puede
encontrar más información sobre Okuvision GmbH, OkuStim y su compañía
hermana Retina Implant AG en el expositor M112.
Acerca de Okuvision GmbHFundada por los directivos de Retina Implant AG en 2007, Okuvision GmbH es un innovador en el campo de la terapia de estimulación eléctrica transcorneal (TES) para pacientes con retinitis pigmentosa (RP) temprana e intermedia. Basada en las lecciones aprendidas mediante el uso de la tecnología de implante subretinal de Retina Implant, Okuvision se fundó con el objetivo de desarrollar un tratamiento para la RP. En diciembre de 2011 OkuStim® recibió la aprobación de la marca CE para uso como tratamiento para ayudar a retrasar la progresión de la RP.
Traducido del ingles: pharmiweb.com