Nuevo ensayo para tratar la RP con proteína humana

En la búsqueda de tratamientos eficaces de la retinosis pigmentaria, un equipo de investigación concluyó recientemente un estudio en el que fueron restaurados alguna habilidad visual para los ratones que habían heredado la degeneración retiliana avanzada. Con base en los resultados de este estudio, los autores señalaron que su "consideración justifica como un método para restaurar la visión en la degeneración retinal avanzada".
La retinosis pigmentaria es un grupo de enfermedades hereditarias en las que los individuos experimentan progresiva pérdida de la visión periférica y problemas con la visión nocturna y la eventual pérdida de la visión central. La pérdida de visión se asocia a la degeneración de los receptores de luz (conos y bastones) en la retina.
La RP es una causa importante de ceguera en todo el mundo. Afecta a una de cada 4.000 personas y es ligeramente más frecuente entre las personas de entre 45 a 64 (1 en 3195). Actualmente no existe una cura conocida, pero los investigadores han estado explorando una serie de ensayos, entre ellas la opsina.

- Nuevo estudio retinosis pigmentaria
En el nuevo estudio, un equipo de científicos de la Universidad de Manchester, realizó un estudio en el que se trataron a ratones ciegos con una proteína humana llamada Bastón de Opsina. Esta proteína, que es sensible a la luz, se colocó en las células no dañadas de la retina de los animales, lo que les permitió convertirse en células llamadas fotorreceptores (conos y bastones), que permiten la visión.
Según los investigadores, los ratones tratados obtuvo una capacidad de distinguir el parpadeo de luz y patrones espaciales. El uso de una proteína humana es mejor que los anteriores intentos de utilizar una proteína no humana, señaló el líder del estudio, Rob Lucas, Profesor de Neurociencia, porque es fácil de producir y es menos dañino.

En general, los científicos concluyeron que "Teniendo en cuenta las ventajas inherentes en el empleo de una proteína humana, la simplicidad de esta intervención, y la calidad de la visión restaurada, sugieren que merece considerar el Bastón de opsina como un actuador optogenética para el tratamiento de pacientes con degeneración retiliana avanzada". En otras palabras, este enfoque de tratamiento debe estudiarse más a fondo como una posible opción de tratamiento para las personas con retinosis pigmentaria.

Fuente: emaxhealth.com/