Actualmente los implantes de visión artificial están aprobados para
pacientes con retinosis pigmentaria de entre 25 y 70 años que tengan
percepción de la luz.
El centro de Oftalmología Barraquer, líder en España en el desarrollo de la visión artificial, realizó durante el mes de diciembre del 2015 dos nuevos implantes Argus II, conocido como Ojo Biónico o Visión Artificial. Con estas intervenciones son ya tres las personas que han recibido uno de estos implantes en este centro.
Los implantes han sido realizados por Jeroni Nadal, coordinador adjunto del departamento de vítreo retina del centro y uno de los dos únicos cirujanos españoles habilitado para realizar este tipo de cirugía. Jeroni Nadal y los dos pacientes han ofrecido una rueda de prensa, para explicar los resultados de las intervenciones y sus respectivos avances en la recuperación.
Además de tratarse de un tratamiento totalmente innovador, en esta ocasión uno de los receptores fue un paciente con Síndrome de Usher, es decir sordo-ciego, primer paciente con esta patología receptor de este implante en Europa y segundo en el mundo.
Los pacientes se encuentran actualmente siguiendo en el proceso de rehabilitación, que tendrá una duración de 6 meses y que es realizado por profesionales de IMEX, distribuidor oficial del implante en España, en colaboración con el Centre Universitari de la Visió de la UPC. Según han manifestado los pacientes, actualmente pueden ver luces, percibir movimientos, discernir si una pantalla está encendida y, si hay un buen contraste, pueden ver el picaporte de una puerta o la comida que hay en un plato, por ejemplo, Según Nadal, a medida que el cerebro se vaya aprendiendo a descifrar la visión, podrán llegar a reconocer personas que ya conozcan.
El sistema de prótesis de retina Argus II, fabricado y desarrollo íntegramente por la empresa americana Second Sight, tiene como finalidad proporcionar la estimulación eléctrica de la retina para aumentar la percepción visual en personas ciegas. Una micro cámara alojada en las gafas del paciente captura las imágenes y éstas se envían a un pequeño ordenador que el paciente lleva encima, donde se procesan y transforma en instrucciones, estas se transmiten de forma inalámbrica a la antena del implante de retina. Estos impulsos estimulan las células sanas que quedan en la retina y transmiten la información al cerebro a través del nervio óptico para crear la percepción de patrones de luz, los cuales los pacientes aprenden a interpretar.
Actualmente los implantes de visión artificial están aprobados para pacientes con retinosis pigmentaria de entre 25 y 70 años que tengan percepción de la luz y actualmente en la Instituto de Oftalmología Barraquer ya hay más de 10 pacientes en listas de espera.
Fuente: sietediasmedicos.com
El centro de Oftalmología Barraquer, líder en España en el desarrollo de la visión artificial, realizó durante el mes de diciembre del 2015 dos nuevos implantes Argus II, conocido como Ojo Biónico o Visión Artificial. Con estas intervenciones son ya tres las personas que han recibido uno de estos implantes en este centro.
Los implantes han sido realizados por Jeroni Nadal, coordinador adjunto del departamento de vítreo retina del centro y uno de los dos únicos cirujanos españoles habilitado para realizar este tipo de cirugía. Jeroni Nadal y los dos pacientes han ofrecido una rueda de prensa, para explicar los resultados de las intervenciones y sus respectivos avances en la recuperación.
Además de tratarse de un tratamiento totalmente innovador, en esta ocasión uno de los receptores fue un paciente con Síndrome de Usher, es decir sordo-ciego, primer paciente con esta patología receptor de este implante en Europa y segundo en el mundo.
Los pacientes se encuentran actualmente siguiendo en el proceso de rehabilitación, que tendrá una duración de 6 meses y que es realizado por profesionales de IMEX, distribuidor oficial del implante en España, en colaboración con el Centre Universitari de la Visió de la UPC. Según han manifestado los pacientes, actualmente pueden ver luces, percibir movimientos, discernir si una pantalla está encendida y, si hay un buen contraste, pueden ver el picaporte de una puerta o la comida que hay en un plato, por ejemplo, Según Nadal, a medida que el cerebro se vaya aprendiendo a descifrar la visión, podrán llegar a reconocer personas que ya conozcan.
El sistema de prótesis de retina Argus II, fabricado y desarrollo íntegramente por la empresa americana Second Sight, tiene como finalidad proporcionar la estimulación eléctrica de la retina para aumentar la percepción visual en personas ciegas. Una micro cámara alojada en las gafas del paciente captura las imágenes y éstas se envían a un pequeño ordenador que el paciente lleva encima, donde se procesan y transforma en instrucciones, estas se transmiten de forma inalámbrica a la antena del implante de retina. Estos impulsos estimulan las células sanas que quedan en la retina y transmiten la información al cerebro a través del nervio óptico para crear la percepción de patrones de luz, los cuales los pacientes aprenden a interpretar.
Actualmente los implantes de visión artificial están aprobados para pacientes con retinosis pigmentaria de entre 25 y 70 años que tengan percepción de la luz y actualmente en la Instituto de Oftalmología Barraquer ya hay más de 10 pacientes en listas de espera.
Fuente: sietediasmedicos.com