El glaucoma es la segunda causa común de ceguera y cerca 5 millones de personas lo padecen en la actualidad con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020, señaló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Día Mundial del Glaucoma, observado hoy, tiene el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana.
Hospitales y centros de salud en todo el mundo realizan tamizaje para diagnosticar este padecimiento, que tiene una mayor incidencia en algunas etnias y después de los 40 años de edad, explicó Juan Carlos Silva, asesor regional de salud visual en América Latina y el Caribe en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Hemos realizados muchos estudios epidemiológicos en América Latina y se ha demostrado que la población más vulnerable es la del Caribe de habla inglesa, especialmente la población de origen africano”, dijo. Agregó que si bien la enfermedad es incurable, un 90% de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse mediante la detección temprana y tratamiento.
El glaucoma es un grupo de enfermedades que se caracteriza por la presión dentro del ojo que causa una lesión en el nervio óptico y como consecuencia se pierde la vista de manera irreversible.
En su etapa inicial no presenta ningún síntoma, con el transcurrir del tiempo, deteriora el nervio óptico y puede resultar en la pérdida total de la visión si no se detecta a tiempo.
En diferentes centros clínicos y hospitalarios del mundo, se llevarán a cabo jornadas de detección temprana de esta enfermedad dirigida a mayores de 40 años, personas con diabetes o miopía que deseen realizarse una exploración. La OMS ndica que los riesgos para que una persona desarrolle glaucoma son tener más de 40 años, padecer diabetes, hipertensión, miopía, ser de raza afroamericana o tener familiares con un diagnóstico de glaucoma.
Asimismo, subrayó que el tratamiento depende del tipo de glaucoma, del avance de la enfermedad y consiste en la aplicación de gotas que ayudan a disminuir la presión del ojo o, en su caso, someterse a la técnica con rayo láser o cirugía.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.
WEB.
El Día Mundial del Glaucoma, observado hoy, tiene el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana.
Hospitales y centros de salud en todo el mundo realizan tamizaje para diagnosticar este padecimiento, que tiene una mayor incidencia en algunas etnias y después de los 40 años de edad, explicó Juan Carlos Silva, asesor regional de salud visual en América Latina y el Caribe en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Hemos realizados muchos estudios epidemiológicos en América Latina y se ha demostrado que la población más vulnerable es la del Caribe de habla inglesa, especialmente la población de origen africano”, dijo. Agregó que si bien la enfermedad es incurable, un 90% de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse mediante la detección temprana y tratamiento.
El glaucoma es un grupo de enfermedades que se caracteriza por la presión dentro del ojo que causa una lesión en el nervio óptico y como consecuencia se pierde la vista de manera irreversible.
En su etapa inicial no presenta ningún síntoma, con el transcurrir del tiempo, deteriora el nervio óptico y puede resultar en la pérdida total de la visión si no se detecta a tiempo.
En diferentes centros clínicos y hospitalarios del mundo, se llevarán a cabo jornadas de detección temprana de esta enfermedad dirigida a mayores de 40 años, personas con diabetes o miopía que deseen realizarse una exploración. La OMS ndica que los riesgos para que una persona desarrolle glaucoma son tener más de 40 años, padecer diabetes, hipertensión, miopía, ser de raza afroamericana o tener familiares con un diagnóstico de glaucoma.
Asimismo, subrayó que el tratamiento depende del tipo de glaucoma, del avance de la enfermedad y consiste en la aplicación de gotas que ayudan a disminuir la presión del ojo o, en su caso, someterse a la técnica con rayo láser o cirugía.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.
WEB.