Un grupo de profesores de Educación Física y
entrenadores deportivos de las provincias de Pontevedra, Ourense y A
Coruña participaron ayer en el centro de recursos educativos (CRE) de la
ONCE en una jornada sobre deporte accesible para personas ciegas o con
baja visión. La sesión, de cuatro horas, incluyó una parte
teórica y otra práctica impartida por Sandra López Calvo, especialista
en Educación Física de la ONCE.
Una persona ciega o con baja vosoón puede y
debe hacer deporte, es una necesidad imperiosa que lo practiquen, solo
hay que ayudarles porque si tienen miedo es porque se sienten
inseguros, explicó la experta. En la parte teórica los participantes
recibieron explicaciones sobre la adaptación de los materiales a través
de la textura o el sonido. Es muy importante cómo se transmite la
información, apuntó Sandra López.
En la parte práctica, docentes y monitores
experimentaron la sensación de no ver o ver mal con unas gafas de baja
visión o visión borrosa:
«Decían cosas como: No puedo; o Me
desoriento;». También se abordaron los materiales específicos como la
pelota que se usa en el goalball, un deporte paralímpico para ciegos en
el que se usa un balón con cascabel y unas líneas en relieve en la
pista, la cuerda de guiar en atletismo o la bicicleta tándem para
ciegos. «En el tándem la persona invidente va detrás y quien coordina es
el que va delante, que tiene dirigir y anticipar con la voz cuando se
empieza a pedalear o cuando hay que torcer porque hay una curva a la
derecha», relató Sandra López.
El objetivo de la jornada organizada por el CRE de la
ONCE es contribuir a mejorar la inclusión en el deporte de las personas
ciegas. Hoy se completará la iniciativa con una sesión dirigida a las
familias. Padres e hijos invidentes o con discapacidad visual recibirán
formación deportiva. En concreto, se les enseñarán recursos táctiles y
cinestésicos (tiene que ver con el equilibrio) para favorecer su
integración.
Fuente: lavozdegalicia.es