¿Cómo ayudar a una persona con discapacidad visual?



Muchas personas -no discapacitadas- se sienten confundidas cuando encuentran a una persona con discapacidad visual. La visión representa un papel fundamental en la autonomía y desenvolvimiento de cualquier persona. Se debe entender que la persona con deficiencia visual solo ha perdido ese sentido, y que aún conserva los cuatro restantes. Además, de su capacidad intelectual. Es importante saber cómo manejar y ayudar a estas personas, porque lo más dañino para alguien con discapacidad visual es la indiferencia de la sociedad ante el problema.

La discapacidad visual es la carencia, disminución o defectos de la visión, bien sea por causas congénitas o adquiridas. Se estima que en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con este tipo de deficiencia, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.
La pérdida grave de la visión se va a manifestar en limitaciones muy severas. La discapacidad visual afecta el desplazamiento, vida diaria, o a la información. Igualmente, encontrará restricciones para el acceso y la participación en diferentes entornos: educación, trabajo y ocio.

-- Algunas recomendaciones para ayudar a las personas con discapacidad visual son:
- Cuando entable una conversación con una persona con discapacidad, hable directamente a ella y no a las personas que la acompañan.
- Identifíquese antes de tener un contacto físico con esa persona, dígale su nombre y función si corresponde. Al retirarse, despídase de ella.
- Jamás tome el bastón de una persona con discapacidad visual, recuerda que es su medio de información del entorno.
- Si desea ayudar a una persona invidente espere a que ésta le pida ayuda de alguna forma.
- Trata de describir alguna situación o alguna cosa que le entregues.
- No haga lo que ellos pueden hacer por sí mismos, con el pretexto de que usted lo hace mejor o más rápido.
- Cuando indique un lugar o una dirección, adviértale sobre los obstáculos y distancias que puede encontrar. Emplee expresiones tales como: "a su derecha", "arriba", "abajo", "un escalón"; o use las manecillas del reloj: "está a la una", "se encuentra a las diez", etc. Y no expresiones vagas como: "allí", "ahí" o "aquí".
- Si ve a una persona invidente dispuesto a cruzar la calle, ofrézcale ayuda. Si su respuesta es negativa no te sientas mal, ya que solamente puede estar esperando a alguien.
- Cuando lo ayude a desplazarse, no lo tome del brazo; deje que él se tome del suyo colocándose del lado inverso al bastón. Y deja que él te siga, no lo empujes por delante de ti ni lo tomes del bastón.
- Si lo vas a dejar solo por un rato, déjalo cerca de algo que pueda tocar, para que mantenga contacto con el ambiente.
- Si ves a una persona invidente que caminando va a encontrar un obstáculo grave, evítale el accidente y guíalo para salvarlo del peligro.
- Cuando lo invites a comer, generalmente los meseros se dirigen a la persona que ve y no a la que no ve, hacen preguntas como ¿qué quiere comer él?, ¿quiere su amigo café? Esta situación es muy incómoda para el que no ve, en este caso se debe dirigir la conversación hacia la persona ciega aclarando ¡él puede hablar por sí mismo!
- Cuando estés comiendo con él, dile lo que es o lo que han servido; también indícale en qué lugar están sus platos, vaso y cubiertos. Puedes emplear la técnica del reloj.
- Para guiar a tu amigo a una silla, coloca tu mano en el respaldo de su asiento; da por hecho que él sabrá cómo sentarse.
- Si lo vas a dejar solo por un rato, avísale para que no lo dejes hablando solo.
- Muchas personas cometen el error de gritarle, tú no lo hagas, él puede oír perfectamente.
- Antes de ayudar a alguien, pregúntale si quiere ayuda. En algunos casos, puede parecer que a una persona con discapacidad le está costando mucho trabajo hacer algo y que, sin embargo, se arregle bien y prefiera completar la tarea ella sola. Sigue las indicaciones que te dé y pregunta si no sabes qué hacer.
- Sea paciente con el tiempo que le lleve a una persona con discapacidad hablar o actuar. Deje que ella maneje ese tiempo y le facilitará la comunicación.
- No gastes energía buscando sustitutos de ”ver”, ”mirar”, ”ciego” y no evites emplearlos cuando sea necesario, él ha aceptado su ceguera y no afectará su sensibilidad. La persona invidente solo ha perdido un sentido, aun conserva los otros cuatro ademas de su capacidad intelectual.
- No te ofendas si rechaza tu ofrecimiento. Recuerda, aún conserva su capacidad mental.
- El bastón blanco es distintivo a nivel mundial de las personas con discapacidad visual, respétalo.
No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino la indiferencia.

jRous