Más de la mitad de los españoles admite sentiirse incómodos al relacionarse con una persona con discapacidad

Un 40% de los esañoles declara que al principio le cuesta más acercarse a personas con discapacidad, aunque después la situación se normaliza; mientras que un 9% evita relacionarse con personas con discapacidad por eludir situaciones incómodas. Además, un 4% admite sentirse muy incómodo cuando tiene que relacionarse con personas con diversidad funcional.
Al ser preguntadas las propias personas con discapacidad por esta situación, el porcentaje se eleva al 55%. En concreto, un 50% opina que, en general, los demás no se sienten del todo cómodos cuando advierten la discapacidad, no sabiendo cómo actuar, seguidos de un 5% que asegura que la sociedad aún se muestra muy incómoda ante la discapacidad.
Para llegar a estas conclusiones, la Fundación Adecco ha encuestado a 2.000 personas, mayores de edad y residentes en todas las comunidades autónomas, para detectar el grado de penetración de estos prejuicios. Paralelamente, se ha encuestado a 200 personas con discapacidad para conocer su visión al respecto.
“La razón subyacente no es el rechazo hacia la discapacidad, sino un excesivo respeto hacia ella, por desconocimiento que produce temor a decir o hacer algo que pueda incomodarles”, señala el director de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero.
Conversaciones
Además, un 40% dice que “nunca” ha iniciado nunca una conversación con una persona con discapacidad, como por ejemplo preguntarles la hora o cómo se llega a un lugar, mientras que un 20% sólo lo ha hecho para consultar si necesitan ayuda.
Entre otros datos, según esta encuesta también destaca que un 61% de los encuestados no puede evitar sobreproteger a las personas con discapacidad, lo que conduce a situaciones de discriminación positiva. A su vez, un 67% de los encuestados nunca ha tenido la oportunidad de trabajar con una persona con discapacidad.
 

- Empleo y discapacidad
Por otro lado, el informe destaca que tomando como referencia el mes de octubre, este año se cumplen tres ejercicios consecutivos de incremento en la contratación de personas con discapacidad. Así, en 2015 han firmado 80.047 contratos, un 15% más que en el mismo periodo de 2014 y un 54% más que entre enero y octubre de 2012.
Eso sí, el director de la Fundación Adecco dice que sólo se está al principio del camino, puesto que su tasa de actividad continúa siendo muy baja (apenas el 36% de las personas con discapacidad en edad laboral tiene trabajo o lo busca), y aún se convive “con fuertes prejuicios y estereotipos”, muy asentados en la sociedad, y que, además suponen un “gran freno” para la normalización y la plena integración”.
 

- Desconocimiento, indiferencia, prejuicios y sobreprotección
Sobre los principales factores de discriminación, que se convierten en frenos hacia la plena integración de las personas con discapacidad, la Fundación Adecco ha identificado cuatro: desconocimiento, indiferencia, prejuicios y sobreprotección.
De hecho, la ausencia de conocimiento y de experiencias con personas con discapacidad ocasionan inseguridad y actitudes discriminatorias inconscientes, según un 88% de las personas con discapacidad. La información, la formación y el diálogo son la mejor herramienta para combatirlo, según la Fundación Adecco.
En cuanto a la indiferencia, la encuesta revela que la actitud de pasividad con la que, en ocasiones, la sociedad se muestra hacia discapacidad, les convierte en invisibles. Según precisa, el 58% de las personas con discapacidad opina que, en general, el entorno se muestra indiferente hacia sus retos, dificultades y necesidades.
Fuente: ANTENA 3 TV