Siempre les exigimos a nuestros ojos y a nuestra visión, un trabajo mucho más intenso; en nuestros lugares de trabajo, estudio, hogar, entre otros. Abusos que nos alcanzarán tarde o temprano. Convirtiéndose los errores de refracción no corregidos, en la causa más importante de discapacidad visual. Mientras en los países de ingresos medios y bajos, las cataratas son la principal causa de este padecimiento.
Y a propósito de conmemorarse este 21 de mayo, el Día Mundial de la Salud Visual, la Organización Mundial de la Salud reporta que el número de personas con discapacidades visuales debido a enfermedades infecciosas ha disminuido en los últimos 20 años. El 80% del total mundial se puede evitar o curar.
La función visual se subdivide en cuatro niveles: normal, discapacidad moderada, grave y ceguera. La moderada y la grave se reagrupan bajo el término «baja visión»; la baja visión y la ceguera representan el total de casos de discapacidad visual.
La distribución mundial de las principales causas de discapacidad visual, la OMS la registra de la siguiente manera:
Errores de refracción: miopía, hipermetropía o astigmatismo, no corregidos: 43%; Cataratas no operadas: 33%; Glaucoma: 2%. Un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países en desarrollo.
Alrededor de un 65% de las personas con este padecimiento supera los 50 años. Este grupo representa un 20% de la población mundial. Con una cantidad anciana en aumento, más personas estarán en riesgo de sufrirlo.
En todo el mundo, el 80% de las discapacidades visuales se puede prevenir o curar.
Los progresos en los últimos 20 años
Los datos revelan que en muchos países se han logrado progresos importantes en cuanto a la prevención y cura de las discapacidades visuales. Además, la reducción masiva de la ceguera asociada a la oncocercosis y el tracoma es parte de una disminución significativa de la distribución, y permite limitar la carga de morbilidad de esas enfermedades infecciosas.
En respuesta a la creciente carga de morbilidad derivada de enfermedades oculares crónicas, la OMS coordina un esfuerzo de investigación orientado a identificar servicios y políticas de lucha contra la retinopatía diabética, el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad, y los errores refractivos.
Algunas recomendaciones para mantener la salud visual:
- No fumar: el humo del cigarro es una fuente de elementos tóxicos como radicales libres, mismos que originan las cataratas y el glaucoma
- Leer siempre en lugares con excelente iluminación, o de ser posible con la luz del día
- Al usar el ordenador tratar de descansar la mirada por lapsos de tiempo, parpadear lo más posible, de esta forma los ojos se lubrican y no se irritan.
- Usar los lentes si los necesitamos
- Dormir suficiente
- Realizar una higiene apropiada en la zona del rostro, evitando tocarse los párpados con las manos sucias.
- Visitar al optometrista siempre que así se requiera.
- La ingesta diaria de cantidades de vitamina A y carotenoides presentes en frutas y vegetales ayudan a mantenerse en buen estado.
Fuente: Instituto de Especialidades Optométricas.
Y a propósito de conmemorarse este 21 de mayo, el Día Mundial de la Salud Visual, la Organización Mundial de la Salud reporta que el número de personas con discapacidades visuales debido a enfermedades infecciosas ha disminuido en los últimos 20 años. El 80% del total mundial se puede evitar o curar.
La función visual se subdivide en cuatro niveles: normal, discapacidad moderada, grave y ceguera. La moderada y la grave se reagrupan bajo el término «baja visión»; la baja visión y la ceguera representan el total de casos de discapacidad visual.
La distribución mundial de las principales causas de discapacidad visual, la OMS la registra de la siguiente manera:
Errores de refracción: miopía, hipermetropía o astigmatismo, no corregidos: 43%; Cataratas no operadas: 33%; Glaucoma: 2%. Un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países en desarrollo.
Alrededor de un 65% de las personas con este padecimiento supera los 50 años. Este grupo representa un 20% de la población mundial. Con una cantidad anciana en aumento, más personas estarán en riesgo de sufrirlo.
En todo el mundo, el 80% de las discapacidades visuales se puede prevenir o curar.
Los progresos en los últimos 20 años
Los datos revelan que en muchos países se han logrado progresos importantes en cuanto a la prevención y cura de las discapacidades visuales. Además, la reducción masiva de la ceguera asociada a la oncocercosis y el tracoma es parte de una disminución significativa de la distribución, y permite limitar la carga de morbilidad de esas enfermedades infecciosas.
En respuesta a la creciente carga de morbilidad derivada de enfermedades oculares crónicas, la OMS coordina un esfuerzo de investigación orientado a identificar servicios y políticas de lucha contra la retinopatía diabética, el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad, y los errores refractivos.
Algunas recomendaciones para mantener la salud visual:
- No fumar: el humo del cigarro es una fuente de elementos tóxicos como radicales libres, mismos que originan las cataratas y el glaucoma
- Leer siempre en lugares con excelente iluminación, o de ser posible con la luz del día
- Al usar el ordenador tratar de descansar la mirada por lapsos de tiempo, parpadear lo más posible, de esta forma los ojos se lubrican y no se irritan.
- Usar los lentes si los necesitamos
- Dormir suficiente
- Realizar una higiene apropiada en la zona del rostro, evitando tocarse los párpados con las manos sucias.
- Visitar al optometrista siempre que así se requiera.
- La ingesta diaria de cantidades de vitamina A y carotenoides presentes en frutas y vegetales ayudan a mantenerse en buen estado.
Fuente: Instituto de Especialidades Optométricas.