Discapacidad visual: grados y tipos

Discapacidad visual es el término utilizado para referirse a una perdida total o parcial de la función visual que no es recuperable con refracción.
Se considera discapacidad visual absoluta cuando no hay ni percepción de luz, aunque también se consideran ciegas a aquellas personas que no ven nada en absoluto o solamente tienen una ligera percepción de luz (pueden ser capaces de distinguir entre luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos).

- Discapacidad visual legal: Para poder hablar de una persona legalmente ciega, su agudeza visual con la mejor refracción posible ha de ser muy reducida (igual o menor a 0.1 en el mejor de los ojos), o bien su campo visual debe estar muy reducido (igual o menor tamaño de 10º). Los valores depende de cada país.
Se estima que en el mundo hay unos 45 millones de ciegos, si bien el grueso de la ceguera del mundo se encuentran en India, China y África Subsajariana. Por edades, encontramos que el 58% de los casos se producen a partir de los 60 años.

- Causas más frecuentes
- Cataratas:
Es la principal causa de discapacidad visual en el mundo, producen el 43% de los casos. En los países desarrollados no produce porque se opera, pero por desgracia esto no ocurre así en los países del tercer mundo.

- Glaucoma:
Produce el 15% de los casos en el mundo. En los países desarrollados se controla bien en estados iniciales mediante fármacos o cirugía, pero de nuevo esto no ocurre en el tercer mundo, donde hay problemas para adquirir la medicación.

- Retinopatía diabética:
Principal causa de pérdida de visión irreversible en los países desarrollados.

- Degeneración Macular Asociada a la Edad:
Segunda causa de baja visión en los países desarrollados

- Tractoma:
Produce un 11% de la discapacidad visual, pero afortunadamente se encuentra en recesión.

- Neuropatía Óptica.
Causadas por infecciones, transmisión genética, fármacos.
Describe un deterioro significativo visual que no se puede corregir totalmente con gafas, lentes de contacto, medicamentos o cirugía ocular.

- Causas de ceguera:
- Cataratas:
Es la primera causa de ceguera en el mundo, aunque es de fácil solución en el mundo desarrollado. Impide la visión por la perdida de transparencia del cristalino.

- Degeneración Macular Asociada a la Edad o DMAE
Provoca una visión central parcialmente borrosa. Si avanza su evolución, al final la persona se queda sin la capacidad de resolver cualquier detalle, ocasionando discapacidad visual.

- Retinopatía Diabética 
Es propia de los diabéticos que no suelen tener su nivel de glucosa controlado. Va causando puntos de ceguera, visión borrosa y distorsiones visuales, todo ocasionado por pequeñas hemorragias en el interior de los ojos.

- Glaucoma  
Ocasiona la perdida de visión periférica y es debido al aumento de la presión interna del ojo. Sino se resuelve, en su última etapa deja a la persona con una visión en tubo osea, con un campo visual muy estrecho.

- Retinosis Pigmentaria
Reduce la visión periférica y la capacidad de ver en la oscuridad, aumentando la sensibilidad a la luz. No es una enfermedad única, sino un conjunto de enfermedades oculares crónicas de origen genético y carácter degenerativo que se agrupan bajo este nombre.

- Grado de discapacidad visual Se atribuye a una persona que tiene una Agudeza Visual menor o igual a 0.1 y/o un campo visual menor o igual a 10º.
Existen varios tipos de ceguera parcial dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, el escotoma, la discapacidad visual parcial (de un ojo) o el daltonismo. Y se clasifica dependiendo de dónde se ha producido el daño que impide la visión.

- Futuro de la discapacidad visual: La ceguera ha sido solucionada en ratones aquejados de degeneración retiniana. Este magnífico logro ha sido realizado por la Universidad de Oxford.
Los investigadores pueden haber descubierto una manera de ayudar a los pacientes con enfermedades graves en la retina. Estas degeneraciones resueltas en ratones, actualmente provocan la ceguera en millones de personas por todo el mundo.
Robert MacLaren, profesor de oftalmología en la Universidad de Oxford y sus colegas, trasplantaron un gran número de células precursoras de fotorreceptores en los ojos de los ratones que sufren degeneración retiniana.
Estos ratones representan a personas que padecen discapacidad visual desde hace años por una enfermedad degenerativa en los ojos, –una condición que afecta a varias partes del ojo y da lugar frecuentemente, a la pérdida progresiva de la visión central-.
En el estudio observaron que las células trasplantadas fueron sustituyendo a las células dañadas y pudieron conectarse con el nervio óptico en solo dos semanas. Ahora, 10 de los 12 ratones tratados con esta nueva técnica, responden a la luz.
Rober MacLaren ha explicado que según su estudio, en unos pocos años, los médicos podrán lograr recuperar la visión en personas que sufren ceguera por degeneración de la retina, aunque lleven más de una década sin tener visión.

- Tratamiento para superar a la discapacidad visual Este estudio abre las puertas de la esperanza, a todas las personas que no tienen visión durante mucho tiempo y esperan poder recuperar su agudeza visual en un futuro.
Es posible que este tratamiento tarde demasiado tiempo en ser común, o incluso puede ser insuficiente. El estudio se ha realizado con solo 12 ratones, ahora necesitarán financiación para realizarlo con más animales y luego pasar al ser humano.
Hasta ahora, en todos los estudios que han sido capaces de regenerar unas células muertas, se han dado cuenta de que a la vez provocan un crecimiento incontrolado de células, lo que se conoce comúnmente como cáncer.
Aunque tenemos que tener esperanza ya que pronto llegarán mejores tratamientos para superar las enfermedades degenerativas como las que provocan discapacidad visual o impiden unos movimientos correctos.

Fuente: informacionopticas.com