Día del bastón verde

Cada 26 de septiembre se conmemora el Día del Bastón Verde. Es una jornada que sirve para difundir el uso del bastón verde y ayudar a diferenciar a las personas de baja visión de las personas ciegas, y contribuir a mejorar su calidad de vida.
Aunque esta celebración aún no tiene la categoría de Día Mundial o Internacional, como el Día del Bastón Blanco (que se conmemora el 15 de octubre), sí tiene mucha relevancia en Argentina ya que conmemora el aniversario de la ley que se aprobó en el año 2002 y que promueve su utilización.
La Ley 25.682 expresa: “Adóptese a partir de la presente ley, el uso del bastón verde en todo el territorio de la República Argentina como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión”.
Se trata de una ley de gran importancia ya que, además de promover el bastón verde como un apoyo para la autonomía y movilidad de las personas con baja visión, ayuda a que puedan ser identificados. También hay una norma que promueve el uso del bastón verde en Uruguay. En Brasil, también es utilizado por muchas personas, pero lo llaman “bengala verde”.
En Europa el uso del bastón verde aún es insipiente. En países como España existen interesantes campañas de difusión sobre baja visión, pero apuntan a promover el uso de distintivos como complemento del bastón blanco.
La creadora del bastón verde es Perla Catherine Mayo, profesora de rehabilitación de personas con discapacidad visual, presidenta de la Fundación El Derecho a Ver y directora del Centro Mayo de Baja Visión en Argentina y Uruguay. ¿Cómo es el bastón verde? El bastón verde es igual al bastón blanco, que utilizan las personas ciegas, pero cambiando su color y añadiéndole una franja fluorescente roja en el tercio superior del mismo. El peso, longitud, empuñadura elástica y rebatibilidad son los mismos para todos los bastones. ¿Para quién es útil el bastón verde? El bastón verde es útil para aquellas personas que aún conservamos cierto grado de visión o campo visual, pero que necesitamos de un apoyo para desplazarnos, es decir, aquellas personas que tenemos baja visión. Y aquí cabe recordar que no solo existen personas que ven bien y otras que no ven nada. Hay personas que sufren una disminución severa en su visión, como consecuencia de patologías tales como la retinosis pigmentaria, el glaucoma, la degeneración macular, el albinismo, entre otras. Estas personas tienen baja visión. ¿Cómo vemos las personas con baja visión? Y la importancia de difundir el uso del bastón verde como sinónimo de baja visión reside en que todas las personas que tenemos baja visión vemos de manera diferente y aunque podemos aprovechar nuestro resto visual para realizar algunas tareas, tenemos dificultades para otras, como distinguir rostros, leer carteles y letreros, ver números de calles y colectivos, diferenciar bordes, escalones, subidas y bajadas, entre otras. Hay quienes piensan que aquellos que tenemos baja visión fingimos porque podemos leer nuestro celular, pero luego nos desplazamos con bastón verde. Esto es porque aún existe mucho desconocimiento en la sociedad sobre el uso del bastón verde y la baja visión.

Fuente: El Diario del Sur de Córdoba.com