Carlos Alberto Rincón Carrillo, nacio en Bogotá el 25 de agosto de 1963, en el hogar de Heliodor y Ana Vitalia.
Realizó sus estudios en instituciones públicas:
- Primaria en Concentración Distrital Juan XXIII, 1975;
- Bachillerato técnico en electricidad y electrónica en el INEM Franscico de Paula Santander, 1981;
- Licenciado en Electrónica y electricidad en la Universidad Pedagógica Nacional en 1987.
Realizó varios cursos para ascenso en el escalafón nacional en sistemas:
- Centro experimental piloto de Cundinamanrca, en 1995.
- Instituto Inespro en 1996.
Con los conocimientos adquiridos en el bachillerato, Carlos Alberto empieza a trabajar realizando mantenimiento de estufas eléctricas y reparaciones e instalaciones eléctricas domiciliarias.
A partir de 1987 empieza a ejercer su licenciatura:
Desde julio de 1987 y hasta noviembre de 1989, trabajó como docente de matemáticas y física en el colegio Instituto San Gregorio Magno.
- De 1990 a 1994, docente en el colegio municipal Franscisco de Paula Santander en Saoacha Cundinamarca.
- En 1993, fúe docente de matemáticas y física en el Centro Educativo Colombo Latino, en Soacha Cundinamarca.
El 13 de mayo 1994, mediante concurso, ingresa la planta oficial de la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá, como docente de eléctricidad.
El 30 de julio de 1998, fue pensionado por invalidez por causa del síndrome de Usher,
En el año 1995, fue diagnósticado con retinosis pigmentaria; y en el año 1996 con hipoacúsia neurosensorial bilateral, ambas enfermerdades en una sola en conocida como sindrome de Usher; en una palabra, sordoceguera.
A pesar de que le realizaron na fenestración del nervio óptico, fue perdiendo gradualemente el campo visual, es por ello que ingresa al Centro de Rehabilitación para Ciegos, CRAC, en 1998.
El profe Carlos Alberto es declarado ceguera legal en el año 2003. Desde 1999 usa el bastón, y los audífonos desde 2018.
En la actualidad, con su señora esposa Derli Rocío, quien ha sido una persona incondicional y su manera derecha desde hace 20 años.
Al profe Carlos Alberto le gusta cocinar, coser en máquina. Es un maestro en el manejo de la computadora, por supuesto, con la ayuda de los lectores de pantalla. Hace mantenimiento de computadora a distancia. Del mismo modo lo hace con los celulares.
Al profe le gusta la música, toca la guitarra e interpreta canciones con o sin pistas.
Finalmente, el profesor Carlos Alberto comparte sus conocimientos de tecnología de manera desinteresada, lo cual ha ayudado a muchas personas con discapacidad ciegas y sordociegas, a usar mejor el celular o el computador.
Redacción: Jarouse.