OHSU confirma el primer modelo de primates no humanos del síndrome de Usher.

Los investigadores ahora tienen un modelo para probar la terapia génica como tratamiento para la principal causa de la sordoceguera.
Por: Franny White. febrero 13, 2023.
Una imagen digital de secuencia de genes rojos y azules. Las mutaciones genéticas llevan a las personas con síndrome de Usher a nacer sordas, experimentar problemas de equilibrio y perder gradualmente la vista. Los investigadores de OHSU ahora podrán poner en práctica la capacidad de corregir la expresión génica responsable del síndrome de Usher. Usher afecta aproximadamente de 4 a 17 de cada 100,000 personas.

Las personas con síndrome de Usher, la principal causa hereditaria de sordera y ceguera simultáneas, para las cuales no existe tratamiento, pueden tener una nueva razón para la esperanza, ahora que los investigadores de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón han confirmado el primer modelo de primates no humanos de su enfermedad. La confirmación significa que el equipo de investigación finalmente puede probar una terapia génica para la afección y potencialmente ayudar a los niños afectados a conservar la vista.

Las mutaciones genéticas llevan a las personas con síndrome de Usher a nacer sordas, experimentar problemas de equilibrio y perder gradualmente la vista. Un tratamiento para Usher, que afecta a un estimado de 4 a 17 de cada 100,000 personas, se ha visto obstaculizado por la falta de un modelo animal que imite de cerca cómo la enfermedad afecta a las personas.

Un equipo de investigación de OHSU ha estado trabajando para llenar ese vacío. Confirmaron que su modelo, un macaco rhesus nacido hace un año, tiene síntomas que reflejan la forma más grave del síndrome de Usher, tipo 1B. El equipo informó estos hallazgos durante una presentación en el podio del 11 de febrero en la reunión de la Asociación para la Investigación en Otorrinolaringología. Los investigadores utilizaron la tecnología de edición de genes CRISPR / Cas9 para crear el modelo y, por lo tanto, hacer posible probar terapias génicas experimentales para el síndrome de Usher.

"Si bien los niños con Usher 1B nacen sordos, los implantes cocleares pueden permitirles tener una buena audición, especialmente si se implantan lo suficientemente temprano", dijo la líder del equipo de investigación, Martha Neuringer, Ph.D., profesora de neurociencia en el Centro Nacional de Investigación de Primates de Oregón de OHSU y profesora asociada de investigación de oftalmología en la Escuela de Medicina de OHSU.

"Sin embargo, no hay tratamiento en este momento para detener la pérdida de visión cada vez mayor que ocurre en los niños con Usher 1B", dijo Neuringer. "Es por eso que tener un modelo Usher preciso es tan importante. Es nuestra esperanza y objetivo que este modelo nos permita algún día preservar la vista de los niños con síndrome de Usher".

La presentación de la reunión fue dada por el miembro del equipo John V. Brigande, Ph.D., investigador principal del Centro de Investigación Auditiva de Oregón de OHSU y profesor de otorrinolaringología / cirugía de cabeza y cuello en la Escuela de Medicina de OHSU.

"La creación de este modelo es realmente un logro científico trascendental", dijo John Brigande. "Debería gritarse desde el Everest".

Científicos como Brigande ya usan ratones para estudiar la pérdida auditiva de Usher, pero las diferencias fundamentales en la anatomía del ojo significan que los ratones no son modelos adecuados para la pérdida de visión de Usher. Recientemente se creó un modelo de cerdo de una forma diferente de la enfermedad, Usher Tipo 1C.

Pero debido a que los ojos y la visión de los primates no humanos y los humanos son casi idénticos, los primates no humanos ayudan mejor a los científicos a comprender las enfermedades de la retina humana y evaluar posibles tratamientos. Sin embargo, el síndrome de Usher no ocurre naturalmente en primates no humanos. Así que Brigande, Neuringer y sus colegas tuvieron que diseñar genéticamente un primate no humano con una mutación genética que causa Usher.

El equipo de desarrollo del modelo incluye expertos en genética y reproducción de la División de Ciencias Reproductivas y del Desarrollo del centro de primates. Utilizaron la tecnología de edición de genes CRISPR / Cas9 para insertar una mutación en el gen MYO7A, que causa Usher Tipo 1B, en embriones de mono. Los embriones fueron transferidos a madres sustitutas de monos para crear embarazos.

Como resultado, el primer bebé con edición completa del gen MYO7A nació a fines de 2021. Las pruebas confirmaron rápidamente que el macaco rhesus recién nacido no tenía audición funcional y su gen MYO7A estaba mutado. También mostró un equilibrio deteriorado, lo que lleva a una marcha tambaleante y desigual. Pero debido a que la pérdida de visión de Usher es gradual, el equipo de investigación tuvo que esperar un poco más. Cuando el macaco tenía 4 meses de edad, los científicos comenzaron a ver signos de que su retina, tejido en la parte posterior del ojo que permite la vista, estaba comenzando a deteriorarse, y estos cambios empeoraron durante el primer año.

Ahora que el equipo ha confirmado que su modelo tiene los tres signos definitorios del síndrome de Usher, se están enfocando en desarrollar una terapia génica experimental diseñada para administrar el gen MYO7A normal a la retina para contrarrestar la degeneración de la retina. Su trabajo de terapia génica está en curso, y el equipo espera tener resultados tempranos para compartir en ese frente a finales de este año.

Se desconoce si el modelo también podría ayudar a desarrollar opciones de tratamiento para la sordera debido al síndrome de Usher. Las personas con la afección nacen con una discapacidad auditiva tan profunda que los expertos sospechan que el momento del nacimiento ya puede ser demasiado tarde. Sin embargo, investigaciones anteriores de Brigande han indicado que la terapia fetal, o el tratamiento que se administra en el útero, puede ser otra opción.

Esta investigación cuenta con el apoyo de la Fundación para Combatir la Ceguera y los Institutos Nacionales de Salud.

Todas las investigaciones que involucren sujetos animales en OHSU deben ser revisadas y aprobadas por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC) de la universidad. La prioridad del IACUC es garantizar la salud y la seguridad de los sujetos de investigación con animales. El IACUC también revisa los procedimientos para garantizar la salud y la seguridad de las personas que trabajan con los animales. El IACUC lleva a cabo una revisión rigurosa de todas las propuestas de investigación con animales para garantizar que justifiquen el uso de animales vivos y especies seleccionadas; esbozar los pasos para minimizar el dolor y la angustia; documentar la formación adecuada de todo el personal implicado; y, establecer, a través de una revisión detallada de las fuentes publicadas, el estudio propuesto no duplica innecesariamente la investigación previa. No se puede realizar ningún trabajo con animales vivos en OHSU sin la aprobación de IACUC.

REFERENCIA: John Brigande, Junghyun Ryu, Jon D. Hennebold, Fernanda C. Burch, J. Beth Kempton, Edward V. Porsov, Lauren Renner, Benjamin J. Burwitz, Carol B. Hanna y Martha Neuringer, "Congenital Deafness, Vestibular Dysfunction, and Progressive Visual Impairment in a Rhesus Macaque Model of Usher Syndrome Type 1B," Association for Research in Otolaryngology 46ésimo Presentación del podio de la Reunión Anual de Medio Invierno, 11 de febrero de 2023, Orlando, Florida.


Fuente: ohsu.edu