La causa más común de pérdida auditiva es progresiva porque las células ciliadas, las células primarias para detectar las ondas sonoras, no pueden regenerarse si se dañan o se pierden. Las personas que tienen exposición repetida a ruidos fuertes, como el personal militar, los trabajadores de la construcción y los músicos, corren mayor riesgo de sufrir este tipo de pérdida auditiva. Pero, puede sucederle a cualquiera con el tiempo.
Por otro lado, las aves y los peces pueden regenerar estas células ciliadas, y ahora los investigadores del Instituto de Neurociencia Del Monte están cada vez más cerca de identificar los mecanismos que pueden promover este tipo de regeneración en los mamíferos, como se explica en una investigación publicada recientemente en Frontiers in Cellular Neuroscience.
"Sabemos por nuestro trabajo anterior que la expresión de un gen de crecimiento activo, llamado ERBB2, fue capaz de activar el crecimiento de nuevas células ciliadas (en mamíferos), pero no entendimos completamente por qué", dijo Patricia White, PhD, profesora de Neurociencia y Otorrinolaringología en el Centro Médico de la Universidad de Rochester. El estudio de 2018 dirigido por Jingyuan Zhang, PhD, becario postdoctoral en el laboratorio White en ese momento, descubrió que la activación de la vía del gen de crecimiento ERBB2 desencadenó una serie de eventos celulares en cascada por los cuales las células de soporte coclear comenzaron a multiplicarse y activar otras células madre vecinas para convertirse en nuevas células ciliadas sensoriales.
Patricia White, PhD.
"Este nuevo estudio nos dice cómo está ocurriendo esa activación, un avance significativo hacia el objetivo final de generar nuevas células ciliadas cocleares en mamíferos", dijo White.
Utilizando la secuenciación de ARN de una sola célula en ratones, los investigadores compararon células con un gen de crecimiento hiperactivo (señalización ERBB2) con células similares que carecían de dicha señalización. Descubrieron que el gen de crecimiento, ERBB2, promovía el desarrollo similar a las células madre al iniciar la expresión de múltiples proteínas, incluida SPP1, una proteína que envía señales a través del receptor CD44. Se sabe que el receptor CD44 está presente en las células de soporte coclear. Este aumento en la respuesta celular promovió la mitosis en las células de soporte, un evento clave para la regeneración.
"Cuando verificamos este proceso en ratones adultos, pudimos demostrar que la expresión de ERBB2 impulsó la expresión de proteínas de SPP1 que es necesaria para activar CD44 y hacer crecer nuevas células ciliadas", dijo Dorota Piekna-Przybylska, PhD, científica del White Lab y primera autora del estudio. "Este descubrimiento ha dejado claro que la regeneración no solo se limita a las primeras etapas de desarrollo. Creemos que podemos usar estos hallazgos para impulsar la regeneración en adultos".
"Planeamos investigar más a fondo este fenómeno desde una perspectiva mecanicista para determinar si puede mejorar la función auditiva después del daño en mamíferos. Ese es el objetivo final", dijo White.
Otros autores incluyen a Daxiang Na, Cameron Baker y John Ashton, PhD, en la Universidad de Rochester y el Centro Médico. La investigación fue apoyada por el Comando de Investigación y Desarrollo Médico del Ejército de los Estados Unidos (USAMRDC), el Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación, UR Ventures y el Programa Schmitt de Neurociencia Integrativa.
Fuente: Centro Médico de la Universidad de Rochester.
Tomado de: hearingreview